LOS CÁLCULOS DENTALES PUEDEN SER: · Supragingivales: con aspecto amarillento u oscuros, arenoso, blando, poroso y áspero y con origen salival por la calcificación de iones. · Subgingivales: presentan anillos verdes amarillentos, una tonalidad marrón o hasta negra, con una consistencia pétrea y de origen sérico (líquido crevicular). Los cálculos supragingivales son los que se forman por encima de la encía, pueden verse fácilmente y se remueven con una limpieza profunda con el odontólogo. Cuando estos no son tratados y no hay buenos hábitos de higiene oral, la acumulación de restos de comida ocasiona un proceso de fermentación que da como resultado la presencia de ácidos y alcoholes en la boca: los ácidos causan quemaduras que provocan una inflamación crónica en la encía, haciendo que esta pierda su calidad y que el hueso que la soporta pierda su altura, entonces se forma una especie de bolsillo en el que caen restos de alimentos, lo que fac...
Los dientes son la única parte imprescindible de nuestro cuerpo que no se puede proteger así misma. A través de este blogs conoceremos todo lo necesario sobre el cálculo dental, su importancia, eliminación y consejos para prevenirlo. Si os surgen dudas o simplemente tenéis ganas de aprender ¡este es vuestro blogs! ¿Cuidamos y mimamos nuestros dientes a tiempo? ACOMPAÑAME.
¿Es contagiosa la gingivitis? Genial todo el blogs, suerte!!!!
ResponderEliminarNo es habitual, pero si tenemos que tener en cuenta, en la medida en que las bacterias se pueden trasmitir a través de la saliva, existe un riesgo si ambas personas no tienen el suficiente cuidado con su higiene oral. Es decir, una persona que cepille sus dientes tras cada comida y use hilo dental una vez al día, es bastante improbable que tenga gingivitis a no ser que haya otro tipo de agravantes.
Eliminar¡Espero que te haya servido! :)
Interesante pregunta y respuesta
ResponderEliminar