¿Cómo podemos solucionarlo?
Hay dos escenarios: eliminar el sarro que ya ha aparecido, y prevenirlo.
Una vez realizada la tartrectomía o el raspado y alisado radicular, el paciente debe realizar un mantenimiento de su salud oral para conseguir alargar al máximo el tiempo entre unas tartrectomías y raspajes y los siguientes. Es importante reforzar las técnicas de higiene oral convencional, haciendo hincapié en las técnicas de cepillado y el uso de métodos auxiliares para la higiene interproximal como pueden ser: cepillos interproximales, seda o cinta dental e irrigadores dentales.
Si el sarro ya se ha endurecido, es necesario que acudamos al dentista para que lo elimine mediante una limpieza bucal. Es un proceso indoloro, que no necesita anestesia, aunque si hay una elevada sensibilidad dental se puede aplicar anestesia en forma de spray.
Si el sarro ha profundizado ocasionando la pérdida de encía la limpieza será más profunda, con necesidad de anestesia local. En algunos casos, como cuando hay alguna enfermedad periodontal, es muy importante eliminar el sarro acumulado bajo las encías, con un proceso que se conoce como curetaje o raspado.
Una vez nos hemos hecho la limpieza, podemos evitar que vuelva a aparecer con unos sencillos consejos:
- Lavarnos los dientes cada vez que comamos, y como mínimo tres veces al día. No debemos olvidar la lengua y masajear las encías.
- Usar hilo dental o cepillos interdentales para eliminar restos entre los dientes, donde no llega el cepillo. El irrigador dental puede ser un suplemento pero no sustituto del cepillo interdental.
- Utilizar dentífricos y colutorios con flúor, ya que ayuda a evitar que la placa dental se endurezca y se transforme en sarro. Dejar que nuestro dentista de confianza nos aconseje, es posible que necesiten algún colutorio con principios activos como la clorhexidina.
- Intentar no picar cosas dulces o beber zumos y refrescos entre horas. Así evitaremos que los restos de alimentos azucarados permanezcan mucho tiempo en la boca.
Y, ¡cuidado con los remedios caseros! Algunos de los consejos que se encuentran por internet, como cepillarse los dientes con bicarbonato o añadir unas gotas de agua oxigenada al dentífrico, provocan problemas a medio y largo plazo, ya que debilitan el esmalte que protege los dientes.
FUENTE BIBLIOGRÁFICA:
- https://ahoa.es/las-causas-del-sarro-prevenirlo/
Comentarios
Publicar un comentario