Ir al contenido principal

PREVENCIÓN

¿Cómo podemos solucionarlo?

Hay dos escenarios: eliminar el sarro que ya ha aparecido, y prevenirlo.
Una vez realizada la tartrectomía o el raspado y alisado radicular, el paciente debe realizar un mantenimiento de su salud oral para conseguir alargar al máximo el tiempo entre unas tartrectomías y raspajes y los siguientes. 

Es importante reforzar las técnicas de higiene oral convencional, haciendo hincapié en las técnicas de cepillado y el uso de métodos auxiliares para la higiene interproximal como pueden ser: cepillos interproximales, seda o cinta dental e irrigadores dentales.



Si el sarro ya se ha endurecido, es necesario que acudamos al dentista para que lo elimine mediante una limpieza bucal. Es un proceso indoloro, que no necesita anestesia, aunque si hay una elevada sensibilidad dental se puede aplicar anestesia en forma de spray.
Si el sarro ha profundizado ocasionando la pérdida de encía la limpieza será más profunda, con necesidad de anestesia local. En algunos casos, como cuando hay alguna enfermedad periodontal, es muy importante eliminar el sarro acumulado bajo las encías, con un proceso que se conoce como curetaje o raspado.
Una vez nos hemos hecho la limpieza, podemos evitar que vuelva a aparecer con unos sencillos consejos:
  • Lavarnos los dientes cada vez que comamos, y como mínimo tres veces al día. No debemos olvidar la lengua y masajear las encías.
  • Usar hilo dental o cepillos interdentales para eliminar restos entre los dientes, donde no llega el cepillo. El irrigador dental puede ser un suplemento pero no sustituto del cepillo interdental.
  • Utilizar dentífricos y colutorios con flúor, ya que ayuda a evitar que la placa dental se endurezca y se transforme en sarro. Dejar que nuestro dentista de confianza nos aconseje, es posible que necesiten algún colutorio con principios activos como la clorhexidina.
  • Intentar no picar cosas dulces o beber zumos y refrescos entre horas. Así evitaremos que los restos de alimentos azucarados permanezcan mucho tiempo en la boca.

Y, ¡cuidado con los remedios caseros! Algunos de los consejos que se encuentran por internet, como cepillarse los dientes con bicarbonato o añadir unas gotas de agua oxigenada al dentífrico, provocan problemas a medio y largo plazo, ya que debilitan el esmalte que protege los dientes.





FUENTE BIBLIOGRÁFICA:
https://ahoa.es/las-causas-del-sarro-prevenirlo/

Comentarios

Entradas populares de este blog

CLASIFICACIÓN DE LOS CÁLCULOS DENTALES

LOS CÁLCULOS DENTALES  PUEDEN SER: · Supragingivales: con aspecto amarillento u oscuros, arenoso, blando, poroso y áspero y con origen salival por la calcificación de iones.  · Subgingivales: presentan anillos verdes amarillentos, una tonalidad marrón o hasta negra, con una consistencia pétrea y de origen sérico (líquido crevicular). Los  cálculos supragingivales  son los que se forman por encima de la encía, pueden verse fácilmente y se remueven con una limpieza profunda con el odontólogo. Cuando estos no son tratados y no hay buenos hábitos de higiene oral, la acumulación de restos de comida ocasiona un proceso de fermentación que da como resultado la presencia de ácidos y alcoholes en la boca: los ácidos causan quemaduras que provocan una inflamación crónica en la encía, haciendo que esta pierda su calidad y que el hueso que la soporta pierda su altura, entonces se forma una especie de bolsillo en el que caen restos de alimentos, lo que fac...

ASÍ APARECEN LOS CÁLCULOS DENTALES

El biofilm dental es capaz de atrapar y retener diferentes sustancias en la cavidad oral como: proteínas de la saliva llamada mucina, bacterias y restos de alimentos que forman la material alba. Todos estos elementos se van fijando entre el diente y la encía por la presencia de sales de calcio y fósforo que hay en la saliva, que ayudan a endurecer esta materia, convirtiéndose en cálculos.  Es cuando se comienzan a formar de la siguiente manera:  1. Formación de la película adquirida (justo después de comer). 2. Colonización primaria (minutos): predomina el Streptococcus Sanguis en la adhesión a la película de bacterias anaerobias y aerobias. 3. Colonización secundaria (5-9 días): estos microorganismos se adhieren a los primeros por coagregación, aumentando la concentración de bacterias anaerobias. 4. Maduración de la placa bacteriana (2-3 semanas): la flora madura, se estabiliza y comienzan a ver diferentes microorganismos.  5. Calcificación (des...

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ELIMINACIÓN DEL CÁLCULO DENTAL:  -VENTAJAS:  - Disminuye irritantes, toxinas y restos, así como edemas. - Tendrá mejor asentamiento de la pieza dental.  - Prevención de desarrollar enfermedades periodontales. - Evita la pérdida del diente. - Favorece la estética dental. - Disminuición de halitosis y mal sabor de boca. - Reinserción de contornos epiteliales. - Disminuición o supresión de las bolsas periodontales.   - DESVENTAJAS    - Pacientes con marcapasos, ya que la frecuencia de sonido del aparato puede producir interferencias electromagnéticas. - Osteomielitis locales. - Puede producir sangrado de las encías. - Puede que se provoque recesión gingival, como consecuencia de la inflamación. - Diabetes grave no controlada. - Existencia de metástasis locales secundarias a un tumor. - Pacientes con el sistema inmunitario debilitado. - Pacientes sometidos a tratamientos prolongados de antibióticos,...