LOS
CÁLCULOS DENTALES
PUEDEN SER:
· Supragingivales: con aspecto amarillento u oscuros, arenoso, blando, poroso y áspero y con origen salival por la calcificación de iones.
·
Subgingivales: presentan anillos verdes amarillentos, una tonalidad
marrón o hasta negra, con una consistencia pétrea y de origen
sérico (líquido crevicular).
Los cálculos supragingivales son los que se forman por encima de la encía, pueden verse fácilmente y se remueven con una limpieza profunda con el odontólogo.
Cuando
estos no son tratados y no hay buenos hábitos de higiene oral, la
acumulación de restos de comida ocasiona un proceso de fermentación
que da como resultado la presencia de ácidos y alcoholes en la boca:
los ácidos causan quemaduras que provocan una inflamación crónica
en la encía, haciendo que esta pierda su calidad y que el hueso que
la soporta pierda su altura, entonces se forma una especie de
bolsillo en el que caen restos de alimentos, lo que facilita la
formación de los cálculos subgingivales.
Los cálculos subgingivales (que se localizan debajo de la encía -cemento radicular-) si no se tratan pueden causar periodontitis y esta, a su vez, la pérdida del diente.
Cuando
hay pérdida ósea, ya no es un odontólogo general el que debe
atender el caso, sino una periodoncista, quien controlará la
enfermedad a través de citas periódicas y enseñándole al paciente
cómo debe ser la higiene en el diente afectado para evitar que el
hueso se siga perdiendo.
FUENTE BIBLIOGRÁFICA:
- http://grupoemi.com/blog/blog/2018/04/18/calculos-dentales/
Hola me ha gustado mucho tu blog pero me ha surgido una pregunta ¿Si tengo un cálculo supragingival y empeora puede derivar a un cálculo subgingival?
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarYo tengo la misma duda...
ResponderEliminar