Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2020

CONCLUSIONES

El cálculo dental es un acúmulo de sales de calcio y fósforo sobre la superficie de los dientes como resultado de la mineralización de la placa dental. Su presencia en las bolsas no se relaciona directamente con la presencia de la enfermedad periodontal, pero su presencia agrava la enfermedad periodontal. El efecto primario del cálculo en la enfermedad periodontal parece ser su papel de punto de retención para la placa, grandes cantidades de cálculo pueden obstaculizar la eficacia de la higiene bucal diaria y por lo tanto acelerar la formación de placa. Además el depósito calcificado puede contener productos tóxicos para los tejidos blandos. El cálculo se puede tratar de manera efectiva con diversos esquemas de tratamiento. Por su forma y superficie rugosa, siempre se va a tratar de calcificar la placa bacteriana en la cavidad oral, lo que exige mucho trabajo en el control o en la eliminación. El debridaje ultrasónico es un método eficaz para alterar la etiología de la enfermedad...

INTRODUCCIÓN

Desde el comienzo de la vida, los seres vivos han padecido numerosas enfermedades. Entre las más antiguas de las que se tiene conocimiento está la patología periodontal, que se ha podido diagnosticar en restos mandibulares y maxilares de ciertos individuos de diversos géneros. Con el paso de los años y el aumento del desarrollo intelectual por parte del hombre, se ha observado que en muchas civilizaciones se le daba mucha importancia a las enfermedades bucales, así como a sus posibles tratamientos, encontrándos se, en ocasiones, incluida la patología periodontal.   Os dejo un vídeo sobre la introducción de lo que a continuación si curioseais mi blog os podréis encontrar.  Corre ve, ¿que estás esperando?

EVALUACIÓN DEL TRATAMIENTO

- Inspección visual: se observa el estado del tejido gingival y perdiodontal y así ver si hay la presencia de edema y sangrado del epitelio gingival. - Curetas: se insertan suavemente para identificar el estado del cemento en cuanto al alisado y eliminación de restos de cálculo. - Sondas periodontales: para la medición de bolsas periodontales de cara a posteriores revisiones así como para la comprobación de la superficie entre la bolsa periodontal y la pieza dentaria. - Sonda de Nabers: para la inspección de las piezas tratadas. - Examen radiográfico: la realización de series radiográficas o bien mediante la técnica aleta de mordida, periapicales y panorámicas u ortopantomografías. - Examen dental: para compobar la movilidad dental y de la oclusión una vez finalizado el tratamiento. 

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ELIMINACIÓN DEL CÁLCULO DENTAL:  -VENTAJAS:  - Disminuye irritantes, toxinas y restos, así como edemas. - Tendrá mejor asentamiento de la pieza dental.  - Prevención de desarrollar enfermedades periodontales. - Evita la pérdida del diente. - Favorece la estética dental. - Disminuición de halitosis y mal sabor de boca. - Reinserción de contornos epiteliales. - Disminuición o supresión de las bolsas periodontales.   - DESVENTAJAS    - Pacientes con marcapasos, ya que la frecuencia de sonido del aparato puede producir interferencias electromagnéticas. - Osteomielitis locales. - Puede producir sangrado de las encías. - Puede que se provoque recesión gingival, como consecuencia de la inflamación. - Diabetes grave no controlada. - Existencia de metástasis locales secundarias a un tumor. - Pacientes con el sistema inmunitario debilitado. - Pacientes sometidos a tratamientos prolongados de antibióticos,...

ALIMENTOS QUE FAVORECEN LA APARICIÓN DEL CÁLCULO

Uno de los factores que determina una mayor o menos formación de cálculos dentales es la constitución de la saliva   de cada persona, de manera que un sujeto puede tener una producción de sarro mayor que otro. Sin embargo, también existen ciertos alimentos y productos que favorecen su aparición. Los alimentos que se pegan a los dientes con más facilidad que otros, como el  pan de molde , aumentan la retención de la placa. Sin embargo, “también hay otros productos que, por el contrario, favorecen la autolimpieza de la boca debido a su consistencia dura, como las manzanas o las zanahorias crudas”. "Los alimentos que hacen a una persona más propensa a la aparición de sarro son los que tienen un ph alto, como en el caso de las  bebidas carbonatadas ”.  FUENTE BIBLIOGRÁFICAS: https://cuidateplus.marca.com/belleza-y-piel/medicina-estetica/2016/02/19/trucos-prevenir-aparicion-sarro-109523.html

FACTORES DE RIESGOS

Los factores que influyen en la formación del cálculo son: > Localización El cálculo que se forma cerca de la salida de los conductos salivales está más mineralizado, ya que contiene más calcio y fósforo que en otras áreas de la boca, debido al alto contenido en minerales que tiene la saliva. > Dieta Dieta rica en azúcares y carbohidratos. > Saliva: Por sus variaciones genéticas en el pH, la composición bioquímica y carga bacteriana que presenta. > Maloclusión. Una incorrecta oclusión crea lugares de acumulación de placa poco accesibles y por lo tanto difícil de eliminar. > Malos hábitos: Como fumar y tener un cepillado agresivo. > Y otros factores como: Como la utilización excesiva de flúor, la falta de información sobre la salud bucodental estos factores: FUENTE BIBLIOGRÁFICA: - Infografía realizada por Canva  -  https://es.slideshare.net/mdaly21/odo-301funcion-del-calculo-dental-y-otros-fa...

CLASIFICACIÓN DE LOS CÁLCULOS DENTALES

LOS CÁLCULOS DENTALES  PUEDEN SER: · Supragingivales: con aspecto amarillento u oscuros, arenoso, blando, poroso y áspero y con origen salival por la calcificación de iones.  · Subgingivales: presentan anillos verdes amarillentos, una tonalidad marrón o hasta negra, con una consistencia pétrea y de origen sérico (líquido crevicular). Los  cálculos supragingivales  son los que se forman por encima de la encía, pueden verse fácilmente y se remueven con una limpieza profunda con el odontólogo. Cuando estos no son tratados y no hay buenos hábitos de higiene oral, la acumulación de restos de comida ocasiona un proceso de fermentación que da como resultado la presencia de ácidos y alcoholes en la boca: los ácidos causan quemaduras que provocan una inflamación crónica en la encía, haciendo que esta pierda su calidad y que el hueso que la soporta pierda su altura, entonces se forma una especie de bolsillo en el que caen restos de alimentos, lo que fac...

¿QUÉ ES EL CÁLCULO DENTAL?

El cálculo dental, también denominado  sarro  o  tártaro dental , es la acumulación de sales de calcio y fósforo sobre la superficie dental. Se trata del resultado de la mineralización de la placa bacteriana, esto es, del conjunto de microorganismos, saliva y restos alimenticios que se van depositando sobre las piezas dentales.  La diferencia entre el  cálculo  y la  placa bacteriana  es que esta última es una película bacteriana que se adhiere a los dientes, removida fácilmente a través de un correcto cepillado y su composición es en un 80% de contenido orgánico y en un 20% de contenido inorgánico. En cambio, el cálculo dental tiene una composición inversa a la placa dental, posee un 20% de contenido orgánico (agua, bacterias y células descamadas de la cavidad oral, entre otros) y un 80% de contenido inorgánico (principalmente, carbonato de calcio y fosfato de calcio), y su remoción no es tan sencilla. FUENTE BIBLIOGRÁFICA:  - ...

ASÍ APARECEN LOS CÁLCULOS DENTALES

El biofilm dental es capaz de atrapar y retener diferentes sustancias en la cavidad oral como: proteínas de la saliva llamada mucina, bacterias y restos de alimentos que forman la material alba. Todos estos elementos se van fijando entre el diente y la encía por la presencia de sales de calcio y fósforo que hay en la saliva, que ayudan a endurecer esta materia, convirtiéndose en cálculos.  Es cuando se comienzan a formar de la siguiente manera:  1. Formación de la película adquirida (justo después de comer). 2. Colonización primaria (minutos): predomina el Streptococcus Sanguis en la adhesión a la película de bacterias anaerobias y aerobias. 3. Colonización secundaria (5-9 días): estos microorganismos se adhieren a los primeros por coagregación, aumentando la concentración de bacterias anaerobias. 4. Maduración de la placa bacteriana (2-3 semanas): la flora madura, se estabiliza y comienzan a ver diferentes microorganismos.  5. Calcificación (des...

PATOGENIA

Una vez que la placa bacteriana se encuentra adherida a la superficie dental y no es retirada mediante la higiene convencional por el paciente la placa bacteriana aparecen en la radiografía con una imagen grisácea cercana al color con el que se visualiza la dentina. Podemos diferenciarlos de otros accidentes anatómicos por su morfología, ya que generalmente son triangulares con la base apoyada en la raíz. FUENTE BIBLIOGRÁFICA: - Libro de Higiene Bucodental - Editoral ARÁN